Skip to main content

Seminario web bajo demanda disponible próximamente

Blog

Ya no hay que sacrificar en pos de la privacidad: la IA te ayuda a mejorar la gobernanza y la productividad

La IA está redefiniendo lo que es posible para los equipos de privacidad. Descubre las tres fases de adopción de la IA con respecto a los equipos de privacidad y cómo las nuevas herramientas ayudan a escalar el cumplimiento normativo sin sacrificar el control.

Ryan Edge
Director de estrategia de privacidad y gobierno de datos
23 de abril de 2025

Employees look at global hotspots on an atlas displayed on mobile screens.

Durante años, los profesionales de la privacidad se han tenido que enfrentar a la disyuntiva de implementar una buena gobernanza o trabajar con rapidez. Ambas cosas eran imposibles. Una gobernanza sólida ha resultado en largos ciclos de revisión, procesos manuales y retrasos en los lanzamientos, mientras que la velocidad en el trabajo a menudo se ha conseguido a costa de brechas en la calidad y el cumplimiento normativo.

Sin embargo, la IA en la gestión de la privacidad está consiguiendo acabar con esta situación.

En esta nueva era, los equipos de privacidad pueden escalar su impacto, aumentar la efectividad y mantenerse alineados con el negocio. Para ayudar a que los equipos puedan adoptar la IA de una forma que les resulte útil, es importante pensar en tres enfoques distintos, donde cada uno ofrece un nivel diferente de automatización y complejidad.

 

¿Por qué están bajo presión los equipos de privacidad?

En la actualidad, la privacidad es más compleja y estratégica que nunca. Los equipos tienen que navegar por un entorno fragmentado y en rápido cambio con recursos limitados y responsabilidades en aumento.

  • Complejidad normativa: se emiten 4500 actualizaciones normativas en todo el mundo cada año.
  • Desafíos a la hora de escalar: se le está pidiendo a los equipos de privacidad que hagan más con las mismas herramientas, tiempo y personal.
  • Presión tecnológica: para 2026, se espera que el 80 % de las empresas utilicen IA generativa. Esto supone que aumentarán los riesgos para la privacidad y el ámbito de la gobernanza.

En este entorno, los flujos de trabajo tradicionales y los ciclos de revisión «humanos» no podrán seguir el ritmo. Los equipos necesitan herramientas que aumenten la eficacia del programa ampliando la visibilidad, mejorando la capacidad de respuesta y manteniendo la supervisión a escala.

 

¿Cómo está consiguiendo la IA que la privacidad por fin se pueda escalar?

Los profesionales de la privacidad no tienen por qué pasar a la plena automatización de la noche a la mañana. En su lugar, pueden plantearse la adopción de la IA en tres fases, que se van complementando entre sí:

1. Copilotos: acceso a información más inteligente
Antes de automatizar un proceso, debes comprender su contexto. Los copilotos ayudan a los equipos de privacidad a sacar a la luz la información regulatoria y la información clave con mayor rapidez. Tanto si utilizas herramientas de carácter más general como ChatGPT o plataformas más especializadas como DataGuidance Copilot, estos asistentes te ayudan a obtener tus respuestas más rápido, para que puedas dedicar más tiempo a otras responsabilidades.

2. Flujos de trabajo automatizados: reducción del trabajo manual
En cuanto hayas agilizado la recopilación de información, el siguiente paso será incorporar la IA a tus flujos de trabajo. Los equipos de privacidad pueden automatizar tareas tediosas, como completar evaluaciones mediante el análisis de documentos con IA o consultar registros de inventario anteriores. Estas eficiencias permiten que los equipos puedan responder más rápido, reducir los errores humanos y mantener la consistencia sin tener que reinventar los procesos.

3. Agentes: escalar con autonomía
Los agentes de IA son un gran paso adelante. Estos sistemas autónomos pueden iniciar acciones por sí solos, como detectar nuevas actividades de tratamiento, iniciar evaluaciones y ayudar a los equipos de privacidad a tomar decisiones clave cuando resulte necesario. Como si fueran analistas de privacidad virtuales. Los agentes gestionan las tareas rutinarias para que tus expertos puedan centrarse en la estrategia.

 

¿Qué significa todo esto para los equipos de privacidad?

Al superponer estas funciones de IA, los equipos de privacidad por fin pueden:

  • Ampliar su alcance y detectar riesgos de privacidad para los que antes no tenían tiempo
  • Aumentar la eficiencia operativa automatizando el trabajo de mayor volumen y laborioso en cuanto a tiempo 
  • Mejorar la colaboración al tener que hacer menos preguntas al poder conseguir el contexto al instante
  • Actuar con agilidad al responder a los cambios regulatorios y las nuevas tecnologías más rápido que nunca

La IA permite que los equipos de privacidad puedan mantenerse al día con todos los cambios e ir por delante de lo que vaya surgiendo.

 

IA de OneTrust: diseñada para escalar la privacidad

Eres testigo de los desafíos actuales: procesos manuales, crecientes demandas regulatorias y la limitación de tener que conseguir más con menos. Por ello, OneTrust creó una nueva generación de funciones de IA que están diseñadas para los profesionales de la privacidad y listas para usarse desde el primer momento.

  • Copiloto
    Obtén respuestas inmediatas de fuentes de confianza como, por ejemplo, tus bases de datos regulatorias, los datos de tu programa y la red de investigaciones globales de OneTrust. Ya no tendrás que buscar en documentos PDF ni tener que ver dónde estaba esta o la otra política. A partir de ahora, tendrás información al instante donde y cuando la necesites.

  • Flujos de trabajo asistidos por IA
    Automatiza tareas repetitivas como el análisis de documentos y de registros de inventarios. Prerrellena las evaluaciones con la información relevante para tu empresa y reduce la carga de trabajo de tu equipo para poder dedicar ese tiempo a otros asuntos.

  • Agentes de IA
    Estos agentes autónomos de OneTrust actúan como verdaderos analisistas de privacidad virtuales. Detecta riesgos, evalúa el impacto y trabaja de modo automático. En definitiva, la gestión de la privacidad se mueve a la misma velocidad que toda la innovación que estamos viviendo.

OneTrust no solo imaginó el futuro de la privacidad escalable, sino que la inició.

 

Más información

Descubre cómo las nuevas funciones de IA de OneTrust están ayudando a los equipos de privacidad a garantizar una buena gobernanza y a aumentar la productividad sin tener que hacer sacrificios.


También podría interesarte:

Seminario web

Gestión de la privacidad

Cómo OneTrust usa OneTrust: Gestión de la privacidad de los datos

Descubre cómo nuestro delegado de protección de datos (DPD) saca partido de las herramientas de OneTrust a la hora de automatizar los flujos de trabajo de privacidad al mismo tiempo que se garantiza el cumplimiento normativo y la eficiencia.

julio 16, 2025

Aprende más

Documento técnico

IA responsable

Sin la IA, no se puede escalar la privacidad: la nueva era de la gestión de la privacidad

Descubre cómo los agentes de IA están transformando las operaciones de privacidad. Ayuda a los equipos a escalar el cumplimiento normativo, reducir el trabajo manual y liderar con confianza.

abril 23, 2025

Aprende más

Informe

Privacy Automation

Definiendo la nueva dirección que están tomando los datos

Aunque la IA continúa ofreciendo oportunidades inigualables para la innovación empresarial, también presenta riesgos de los que las organizaciones deben ocuparse de manera proactiva a través de programas de gobernanza escalables que abarquen múltiples fuentes de datos. Hay seis tendencias clave que definen estos desafíos.

noviembre 13, 2024

Aprende más

Informe

Privacy Automation

Descubre los beneficios económicos de OneTrust

Descarga este estudio Total Economic Impact™ de 2024 de Forrester Consulting para conocer cómo OneTrust ha ayudado a las organizaciones a la hora de navegar las complejidades de gestión de datos, generar ROI de manera significativa y permitir el uso responsable de los datos y la IA. 

septiembre 24, 2024

Aprende más

Documento técnico

Privacy Automation

Cómo saberlo todo sobre las EIP y EIPD: el manual completo para los expertos en privacidad

Desata todo el potencial de tu programa de privacidad con nuestro completo manual que ha sido diseñado para equipar a los profesionales de la privacidad con el conocimiento y las herramientas esenciales para establecer procesos sólidos de EIP y EIPD.

febrero 06, 2024

Aprende más

Blog

Inteligencia para la confianza

OneTrust presenta innovaciones para habilitar el uso responsable de los datos y el trust intelligence a gran escala

OneTrust anuncia nuevas innovaciones dentro de su plataforma de Trust Intelligence para ayudar a las empresas a utilizar los datos de forma responsable y desarrollar inteligencia de confianza a escala.

mayo 23, 2023 5 minutos de lectura

Aprende más

Blog

Privacy Automation

7 pasos para cumplir la norma ISO 31700-1:2023 (norma sobre privacidad desde el diseño)

La norma ISO 31700 define reglas para tratar información personal de los consumidores y abordar su privacidad durante el ciclo de vida del producto.

marzo 10, 2023 6 minutos de lectura

Aprende más